Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Plan LGTBI

La ley te obliga

La Ley 4/2023 exige que las empresas de más de 50 personas trabajadoras cuenten con un Plan LGTBIQ+ y un protocolo contra la discriminación.

Las sanciones por no tener un plan LGTBI en empresas se dividen en leves hasta 2.000 €, graves hasta 10.000 € y muy graves pudiendo llegar hasta 225.000 €.

¿Tienes ya tu Plan LGTBIQ+?

Desde el 10 de abril, tu empresa debería tener un Plan LGTBIQ+ 
y un protocolo contra la discriminación.

Plan LGTBI

Hacemos tu plan LGTBIQ+ con todo lo que la ley exige

Creamos un plan a medida que incluye, como mínimo,
las 7 medidas exigidas por la normativa

Inclusión de cláusulas de igualdad y no discriminación.

Revisión de los procesos de selección y contratación para garantizar el acceso al empleo sin discriminación.

Análisis y adaptación de los criterios de promoción profesional.

Diseño de acciones formativas y de sensibilización para toda la plantilla.

Propuestas para fomentar entornos laborales seguros, diversos e inclusivos.

Evaluación y adecuación de permisos y beneficios sociales.

Redacción de un régimen disciplinario frente a conductas LGTBIfóbicas

Crear espacios seguros también es parte del negocio

La ley también exige el Protocolo

Además del plan, elaboramos un protocolo de prevención, detección y actuación ante situaciones de LGTBIfobia. Este incluye:
Protocolos LGTBIQ

Un compromiso explícito de la organización.

Medidas para crear y mantener un entorno libre de violencias LGTBIfóbicas.

Participación de la representación legal de la plantilla (RLPT).

Diversidad, compromiso futuro

Aplicación del protocolo a toda la red de relaciones (internas y externas).

Establecimiento de mecanismos de revisión y actualización del protocolo.

Garantías de confidencialidad y protección de la dignidad de las víctimas.

Medidas cautelares para proteger a la persona denunciante durante el proceso.

Beneficios de tener un Plan y Protocolos LGTBIQ+

Contar con un Plan y un Protocolo LGTBIQ+ no solo te ayuda a cumplir con la Ley 4/2023. También mejora el clima laboral, refuerza tu compromiso con la diversidad y proyecta una imagen responsable y actualizada de tu organización. Es una inversión en cultura, bienestar y reputación.

Garantizas la igualdad real

Mejoras el clima laboral

Cumples con la normativa

Refuerzas tu marca empleadora

¿Por qué contar con Criteria?

Otros servicios LGTBIQ+

Ofrecemos itinerarios formativos adaptados a cada perfil dentro de la organización, con contenidos prácticos y actualizados:

  • Para comités de diversidad: Formación para dotarles de herramientas y criterios para impulsar y evaluar las políticas de inclusión, con enfoque interseccional.
  • Para managers: Gestión de equipos diversos, prevención de sesgos en la toma de decisiones, liderazgo inclusivo y actuación ante situaciones de discriminación o acoso.
  • Para toda la plantilla: Sensibilización básica en diversidad LGTBI+, igualdad y no discriminación, y responsabilidad compartida.

Análisis técnico para identificar posibles sesgos o barreras invisibles en los procesos actuales y diseñar mejoras orientadas a:

  • Garantizar la igualdad de oportunidades.
  • Fomentar la diversidad real en los equipos.
  • Incluir criterios de no discriminación desde la definición de perfiles hasta la evaluación final.

Diseñamos y ejecutamos campañas adaptadas a la cultura corporativa de cada Organización y alineadas con su plan estratégico de diversidad. Estas campañas tienen como objetivo sensibilizar, informar y generar un entorno de respeto y seguridad psicológica para todas las personas. Pueden combinarse en distintos formatos, canales y momentos del año:

  • Visuales (cartelería, newsletters, banners..).
  • Interactivos (vídeos cortos, quizzes, challenges internos, podcasts..).
  • Participativos (muro de compromisos, espacios seguros de escucha, acciones colaborativas entre equipos).

Todas las campañas incluyen mecanismos de medición: encuestas breves de percepción, tasa de participación, análisis de cambios en el lenguaje o reportes en canales de atención, para evaluar el retorno en sensibilización y cultura interna.

 

cuando es obligatorio el plan lgtbi

Te ayudamos

Déjanos tu consulta y contactaremos contigo lo antes posible.

¿Quieres saber más?

¿Te gustaría recibir más información sobre todas las novedades del sector de los recursos humanos? ¡Suscríbete a nuestra newsletter!