Las exoneraciones dependerán de dos factores principales: si hay o no impedimento de actividad o si hay o no una apuesta por la formación de esos empleados en ERTE.
En el caso de empresas con ERTE de impedimento de actividad la exoneración será del 100%. No obstante, para las empresas con ERTE de limitación de actividad, la exoneración se verá condicionada a si la empresa ofrece o no formación a sus personas trabajadoras, conforme a las siguientes reglas:
Las acciones formativas referidas tendrán como objetivo la mejora de las competencias profesionales y la empleabilidad de las personas trabajadoras afectadas por los expedientes de regulación temporal de empleo. Y se desarrollarán a través de cualquiera de los tipos de formación previstos.
El plazo para la prestación efectiva de las acciones formativas finalizará el 30 de junio de 2022 (El plazo en el que finaliza el periodo de formación vinculada a los ERTES). Y el número mínimo de horas de formación que debe realizar cada persona trabajadora:
Además, estas acciones formativas tienen contemplan algunos condicionantes especiales como:
Las empresas que formen a personas afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo en las condiciones previstas en los párrafos anteriores tendrán derecho a un incremento de crédito para la financiación de acciones en el ámbito de la formación programada de la cantidad que se indica a continuación, en función del tamaño de la empresa:
-De 1 a 9 personas trabajadoras: 425 euros por persona.
– De 10 a 49 personas trabajadoras: 400 euros por persona.
– De 50 o más personas: 320 euros por persona.
Por ello, apostar por itinerarios de formación elearning y bonificable como los Edupacks resultan una opción tan conveniente. Puedes buscar entre los que tenemos disponibles, o hacerte uno más adaptado a tus necesidades concretas gracias a nuestro amplio catálogo.
Otra opción interesante es apostar por la formación subvencionada. En nuestra web encontraras una amplia variedad de cursos altamente profesionalizadores en ámbitos como: PRL, marketing, business intelligence, igualdad, liderazgo, Office y mucho más.
Las exenciones se aplicarán por la Tesorería General de la Seguridad Social a instancia de la empresa, previa comunicación de la identificación de las personas trabajadoras beneficiadas por la acción formativa y periodo de la suspensión o reducción de jornada. Dicha comunicación, sobre las personas trabajadoras y períodos, constituirá una declaración responsable sobre el compromiso de la empresa de realización de las acciones formativas.
La FUNDAE ha comprometido un documento explicativo para poder poner en marcha estas formaciones a partir del 1 de noviembre de 2021. Estaremos muy pendientes y os informaremos, como siempre.
Para más información y/o recibir un asesoramiento personalizado escribir a msalva@criteria.es